viernes, 9 de enero de 2009

El pandeiro está que arde o Vamos negra al Carnaval Tablados de la edad de oro





Por la década de los 50 estaba en la esquina, amplia "strada" y entrada a Piedras Blancas de Gral Flores y Cuchilla Grande (repro de abajo ; arriba un tablado de Rivera y Osorio, El David va a la escuela", febrero de 1934; El DÍA). Como dice la crónica lo construia el dúo Hernández-Scarone y era "otra tirada a premio" entre los tablados anotados, repartidos entre las seis zonas de Montevideo. Allí quedaba por las noches sin que nadies lo destruyera comentan los memoriosos "hoy sería imposible" como si afirmaran lo del título "otros carnavales y otra gente". Compartió durante años las apetencias del numeroso público de estas barriadas con el tablado Piedras Blancas, el decano y con los informales e imprevistos que cada año se levantaban: Las Carátulas frente al cine Piedras Blancas ; "Se tubo que hacer y se hizo" en Mendoza y Capitán Tula; uno en Segarra casi Domingo Arena; otro en Domingo Arena y Cuchilla Grande. Pálidos números frente a la proliferación en las zonas céntricas.
      El tablado de barrio era organizado por un grupo de vecinos, un club o un comercio, gratuito (cada vecino llevaba sus sillas) y al aire libre. Se financiaba con las rifas y las donaciones. Lo colectado se destinaba a pagar los premios de los conjuntos carnavalescos (cuando los pagaban) y los concursos de disfraces, además de los gastos de construcción y decoración. Lo esmerado y la competencia corría a favor del decorado al que se dedicaban renombrados artistas ya que podían recibir jugosos premios. En apariencia nada de comercialización y profesionalización durante las primeras décadas en las que sin embargo había una profusa actividad económica.
     Los "ajados" y lozanos memoriosos vecinos cuentan cómicas y audaces anécdotas sobre ellos a las que daremos en parte rienda suelta.
El corso en la terminal era "una verdadera romeria" "montañas de papelitos, serpentinas y monedas en el piso" "Ganamos un premio vestidos de gitanas en un carro adornado tirado por bueyes" recordaba Rafael Ruffone ; Victorio Pastorino, el padre de "Rayito" Duamel Pastorino, había hecho el "rodado". Ya en las décdas de los 50 y 60, actuaba Menecucho en el tablado de Mendoza "Se tuvo que hacer y se hizo", preguntó al público si les había gustado la función. Gritaban los vecinos que no y Menecucho "si no les gustó se pueden ir todos a la puta que los parió" Una vez en el tablado de Domingo Arena ) ex Avegno) los actores se vieron sorprendidos por un huevazo de un muchacho que fue corrido por la policia. Las anécdotas han de ser miles y lo sucedido en los tiempos de "Al carnaval del Uruguay" cuando el mundo aún no vivia la carnavalización cotidiana actual, una risible banalidad respecto a las costumbres del presnte.

BIBLIOGRAFIA y FUENTES

EL DIA; Febrero 1934
SD EL DIA; 19.....; DURANT, E; Si otros carnavales y otra gente.

TO: Testimonios orales vecinos de Piedras Blancas



miércoles, 7 de enero de 2009

Carnavales de antaño y hogaño en el Nordeste de Montevideo


Se acerca el carnaval más largo del mundo (unos cuarenta días de concursos y dos meses entre desfiles, corsos, llamadas y tablados ) aseguran los mitos nacionales. Lindo mito de identidad que por suerte no hace más que atraer turistas, afirmarla y no tanto promover la variedad y diversidad de los carnavales que a lo largo y ancho del país, se producen. Comparten con los de Gualeyguaychú, más de dos meses con sus implantaciones brasileñas y los de Bahía, otro tanto, entre Tríos eléctricos (causa de la estirada de fechas del carnaval bahiano) y afoxés, los record mundiales de extensión en el tiempo. El mito es lo que los pueblos recuerdan, una narrativa que intenta resolver contradicciones, atemporal y eterna, a menudo significativa de los tiempos heroicos : es la forma de los "carnavales de antaño"( los 500 tablados de los barrios de 1930 o los 160 de 1950 y aún los 100 de 1985) y la disfunción del de hogaño respecto de los relatos heroicos o su funcionalización en torno al Teatro de Verano, concursos cada vez más alejados de los barrios y a los nuevos renaceres de los corsos barriales.El mito es reforzado también por "todo el año es carnaval", pues los grupos carnavalescos son permanentes (actúan durante el año entero) y sus preparativos comienzan muchos meses antes de los días oficiales.

Se asocia a un conjunto de deformaciones: el carnaval es Montevideo, urbano y de ciudades, hay barrios carnavaleros y otros que no, murgas y comparsas son el carnaval, es una fiesta y fiesta popular,es de orígenes occidentales y cristiano;el origen de las murgas es gaditano, etc
Por ello, el Nordeste quizás ni merecería estar en esta historia o raconto a su favor. Pues carece y careció de murgas y clase obrera del lugar, parodistas y troupes, las comparsas son recientes y los conjuntos criollos son cosa del pasado. No obstante, además de su feria, una pequeña fama ya se la llevan sus corsos a partir de 1995 y gracias a la descentralización municipal, son multitudinarios, ganadores de varios premios e impulsores de la creatividad popular. Renacen y recogen una tradición municipal de larga data: algunos documentos la sitúan en la década de los 20
"Antaño" eran el binomio tablado de la terminal del tranvía Nro. 17 y el corso oficial municipal, u oficioso, es decir vecinal.Hogaño, el binomio se ha desplazado..... una cuadra, entre el palco del CCZ Nro. 10 y el mismo recorrido, de una sola ida, entre Repetto y Gral Flores. "Antaño" el apoteósico mito era de ida y vuelta, quizás porque al llegar a Gral. Flores debía regresar para continuar con el tablado iluminado por la corriente del tranvía. Era éste el tablado Piedras Blancas. No sabemos si ganaba premios. El que los ganaba por sus artísticos decorados era "El pandeiro está que arde" organizado por el almacén La Tabla en Cuchilla Grande y Gral. Flores, en la década de los 50.
Hogaño es un desfile de las reinas, carros alegóricos y cabezudos del desfile inaugural por 18 de Julio, es un concurso premiado vecinal y barrial de carros adornados, números y conjuntos populares amateur con trayectoria o espontáneos; y un desfile-recorrido de comparsas negras amateurs o profesionales.
Antaño también había corsos vecinales en Jardines del Manga. Hogaño, a partir de 1995, los hubo en los barrios La Selva y en la calle Tupá (ex Tanjerinos). Antaño una Comisión de Fiestas del Tablado Piedras Blancas organizaba los corsos y el tablado en la terminal.Encontramos información en la prensa a partir de 1923. Los concursos de conjuntos y los festejos eran muy originales. Ya que no había premios oficiales los premios los otorgaba cada tablado. En 1923 el tablado Piedras Blancas pagó $132 de premios llevándose las murgas $ 58 siendo las primeras: Vagabundos de Fibra ($15), Los Patos Cabreros ($10), Don Bochinche y Cñia ($10) Los Chiripitiflauticos ($10), etc. Un tablado de Agraciada pagaba 6 libras esterlinas al primer puesto. En Piedras Blancas un total de 24 conjuntos los recibieron, entre murgas,comparsas, parodistas, grupos criollos y máscaras. Considerese que un buen sueldo público de la época era de $ 100. Y que había entre 400 y 500 tablados para recorrer.
Un 18 de febrero el programa consistió en: hasta las 17 hrs. concurso de murgas, máscaras y agrupaciones; 18 hrs "gran baile infantil" con reparto de bombones; 21 hrs fuegos artificiales y 24 hrs.gran baile popular. CONTINUARA.

martes, 6 de enero de 2009

Túnel del tiempo de la fotografía en el Nordeste

Las primeras fotos en el Nordeste (Piedras Blancas, Manga y Puntas del Manga) rural y apenas urbano, se remontan ya a más de  130 años. Son fotos familiares de reuniones que antes del 900, en su ùltimo cuarto de siglo, se tomaron las familias burguesas , el sobreviviente patriciado en la chacra de los descendientes de Bernardo Prudencio Berro. Tanto la "casa de abajo" (hoy en Osvaldo Rodriguez y Cno Toledo Chico) como en la "casa de arriba" (Belloni y Antares): el roble, la casa colonial, los àrboles de la chacra ,el casco de  estancia y los galpones. Todo el parentesco Berro e incluso un descendiente de esclavo (familiar de Cardozo, esclavo del presidente) aparecen en esas fotos. A partir del 900 fotos de clases altas y medias, propietarias de casas-quintas, chacras y bodegas. Predominaba la foto de estudio y comenzaba a popularizarse, sobretodo en las clases medias, la cámara personal. José Batlle y Ordóñez, frecuentemente retratado por la prensa que lo entrevistaba y Domingo Arena, también por la prensa, son emulsionados en vistas de quintero o domésticas. A nivel medio y popular, tenemos fotos de las familias Pastorino y Zannone (troncos familiares de Rayito) y de Brazeiro, en las primeras décadas del siglo. A estas fotos autodidactas se unen las masivas cartes-postales que sin duda eran encargadas a los estudios.No obstante, lo prestigioso, especializado y bien hecho estaba representado por los estudios de fotografía. No los había en Piedras Blancas y Manga. Y aunque los hubiera, el paseo al centro, Gral. Flores o la Unión era el gasto extra o central que convocaba a las familias de los barrios y la zona rural, para la "instantánea" de la pareja recién casada, la foto de los niños, los bautismos, los disfraces de carnaval o las "producidas" modelos de mujeres. En los archivos de nuestros entrevistados se encuentran fotos y sobres de Silva estudios, Figoli y Echart.... que ilustran el inicio de este artículo. Quedan por fin otra modalidad que era la del fotógrafo escolar, ambulante y esperado en las escuelas,quien desembarca en las escuelas por la década de los 30 en Piedras Blancas y el barrio Capra. Un album con ejemplos de cada una sería la mejor forma de culminar el artículo.

lunes, 5 de enero de 2009

"Ese tranvía....Nro.17 regresa del futuro"








¿Porqué no? Aunque el nuestro sea virtual, artístico, un colagge; un truco entre la memoria, los restos y la creatividad fotográfica; los tranvías ya se han implantado en más de 350 ciudades, son el nuevo "progreso", no contaminan y sus costos enérgéticos son menores (siempre lo fueron) que los del petróleo. Sus obstáculos son otros en nuestro país; habrá que conectar dos agujeros negros según especula la astronomía para que los podamos ver y usar tanto en el pasado como en el futuro y así se materialize nuestro sueño revival del Nro. 17 en Piedras Blancas ? La reproducción en blanco y negro, pintada involuntariamente a lo Peñarol, es que el tranvía era amarillo,es del diario El Día, edición de la tarde, El Ideal de la Tarde de 1923 y las otras del Archivo Histórico Municipal de Montevideo (Cabildo) (1935). Logramos un colagge, ya que lamentablemente mientras existían los servicios nadie tomó fotos del Nro 17 aunque si de muchas otras líneas. A decir verdad todavía quedan por buscar exahustivamente en otros archivos. Durante 1923 El Día y los batllistas, apoyados por el CDM (Consejo Deapratemental de Montevideo) hicieron una campaña de críticas contra los malos servicios de las empresas tranviarias. En un "suelto" titulado Los servicios tranviarios, el periodista entrevistaba directivos, personal y pasajeros,éstos enviaban cartas y el fotógrafo registraba los servicios para demostrar con pruebas, la verdad de las críticas. La aglomeración de pasajeros muestra en una hora pico un Nro.17 hacia Piedras Blancas: las gorras de vasco usadas por los obreros y jornaleros y los escasos "ranchos de paja" (los sombreros de la clase media) de la foto indirectamente nos señalan la población que habitaba las zonas suburbanas, Piedras Blancas y Manga, por aquéllas èpocas. La mayoría de ellos bajaba entre Gral Flores y la terminal de La Isla-La Lata y desde aquí los esperaba muchas veces largas caminatas hacia otros barrios o viajar en los taxis allí apostados, fueran autos o carruajes. También parar a encontrarse con los amigos y parroquianos en los cafés y restoranes-recreos citados.