viernes, 15 de mayo de 2009

Historia de la Escuela Campamento (Nros.59 y Nro. 119)


Escuela conocida popularmente como escuela Campamento por ubicarse en la calle del mismo ex nombre, actual César Balle Pacheco. La calle alude a los campamentos de Oribe durante el "sitio grande". César Batlle era el hijo mayor de José Batlle y Ordóñez cuya casa-quinta y chacra se encontraba en parte del predio que hoy ocupa la escuela. Atrás de la escuela se levanta el museo José Batlle y Ordóñez. En el mismo edificio funcionan dos escuelas o dos turnos, edificio construido en la década de los 50 e inaugurado en 1960. Son escuelas todavía sin nombre. Esperan de primaria los nombres de Matilde Pacheco de Batlle y Ordóñez o Rosalía de Castro, no se sabe bien como fue el asunto, vulgo trámite, ahí.
Primer escuela de Piedras Blancas. Inaugurada el 5 de julio de 1911 como escuela rural Nro. 41 en el local del suizo José Cassina, al lado de su Almacén y Bodega El Suizo,hoy el Bingo y panadería La Fragata, por la avenida principal, la ex Cuchilla Grande, hoy José Belloni. No fue la primer escuela rural del Nordeste. Las primeras estaban cercanas a los límites departamentales y fueron anteriores al 900: escuela de Peñarol, camino De los Molinos; escuela Capra (1895), escuela en el Camino del Andaluz cerca de la pulperia.
Empezó con 40 niños de 1ro a 3er años. Su primera directora fue Sara Ortiz y como suplente la educacionista Isabel Pintos de Abelenda. Entre  las maestras:  Celestina Martínez (maestra negra contratada por José Batlle y Ordóñez para dictar clases a sus peones; jubilada y homenajeada en los años 40), Teresa O Berta (a partir de 1917 y hasta la década de los 40 en que asume la dirección como Berta de Odera). Las directoras hasta los años 30 fueron sucesivamente luego de las nombradas: Rogelia Alvariza,Blanca L de Bancalari y M De los Santos. 
Un 80 % de los niños no terminó los cursos en la década del 10. Trabajaban en las chacras, quintas y almacenes de sus padres, se mudaron de barrio o faltaron mucho durante el año a causa de los temporales que impedían llegar a la escuela, ya que los caminos eran todos de tierra. El número de alumnos fue creciendo paulatinamente. Siendo un barrio suburbano enclavado en una zona rural recibía población emigrante y del interior del país. La plantilla determinó que en 1920 fuera nombrada escuela urbana de 2do. grado Nro. 59 y así comenzaron a crearse todos los grados de 1ro a 6to. Las rurales solo tenían hasta 3ro. También hubo escuelas urbanas de 1er grado: las que tenían hasta ocho grados.
     Un día o una semana de la vida de aquélla escuela en los 10 o 20 del siglo XX era muy diferente a las actuales aunque en mucho también se parecían. Por lo pronto todavía no había túnicas y moñas y locamente, laptop.Los niños iban vestidos de particular, las túnicas recién comenzaron a usarse en la década del 20 y las moñas azuladas, a partir de los 30, un simple reconocimiento para aquéllos que viajaban en tranvía, una especie de pase lbre, que luego se hizo norma para todos los alumnos. El horario de la escuela rural era matutino en verano y por la tarde, en invierno. Horario que se mantuvo a pesar de ser nombrada escuela urbana. 

DESDE EL TEXTO UNICO A LAS  LAPTOP



Preguntamos a los alumnos de hoy ¿qué era lo más parecido a las laptop en aquélla època? Pensemos. Nos viene a la memoria un reciente stand del Museo Pedagógico escolar en la Plaza Cagancha. Sobre el corredor izquierdo rumbo a la biblioteca se encuentra una vidriera que expone los libros de curso de las escuelas, desde las primeras décadas hasta la actualidad, el libro de los  libros la termina y es una laptot (XO). En aquélla època libros, ábacos, cine, fotos, diapositivas y máquinas de escribir, eran lo más parecido a las laptop solo que dispersos y no reunidos en un mismo dispositivo tecnológico. A grandes zancadas de èpocas: a las gigantescas IBM de los 50 los años 60 le añadieron el formato de TV que en los 90 juntan todos aquéllos dispositivos y oh maravilla, computación, laptot e internet, un "scriptorium electrónico" de archivos y libros, una biblioteca sin espacio y con todos ellos, sin tiempo y con todos, una abadía medieval ?
La escuela de aquélla época festejaba más fechas patrias que las actuales, incluso fiestas de países extranjeros (el 14 de Julio, Francia) y efemérides de poetas y literatos. Además de los actuales, días patrióticos como: el Congreso de Tres Cruces, el 25 de mayo (que busca reiplantarse hoy por un proyecto parlamentario, para congraciarse con el bicentenario argentino) el 25 de agosto y el Día de la Bandera (10 de dciembre). Es que la escuela todavía estaba en la etapa de aceitar "la máquina (nacionalista) de aplastar diferencias", es decir, convertir emigrantes de más de 100 naciones y varias etnias no reconocidas (negros, mestizos e indígenas) en ciudadanos uruguayos. El lema era uniformizar (el uniforme escolar es su signo) y homogeneizar, es decir parir uruguayitos, esta vez sí "bajados de los barcos" o "cruzadores de fronteras" limitrofes. Porque si nos vamos a la prehistoria, nuestros antepasados llegaron en canoas o ya caminaban por aquí hacía miles de años. Entre las efemérides que festejaban, naturalmente el nacimiento y la muerte del mentor escolar, José Pedro Varela, la muerte de JE Rodó o las circunstanciales de Amado Nervo, quien murió en Montevideo. Existía también el festejo del Día del Arbol. Y las inauguraciones locales: la Plaza de Deportes Nro. 4 en 1916 (hoy es la actual Plaza Nro 8) y la biblioteca escolar en 1926. Se suspendían las clases cuando los grandes acontecimientos nacionales: los campeonatos olímpicos ganados por Uruguay, el mundial de fútbol en 1930 al inaugurarse el estadio Centenario. Otras efemérides fúnebres y recuerdos fueron la muerte de los colaboradores escolares insignes y la del presidente honorario de la Comisión Fomento Escolar: el ex presidente de la república José Batlle y Ordóñez en octubre de 1929 (quien vivía en su chacra frente a la escuela), la de Domingo Arena en mayo de 1939 (quien tenía su casa quinta por el camino Avegno, hoy Domingo Arena y actual sede de la UTU de Piedras Blancas). Se resentían las clases y el nivel de vida cuando la segunda guerra mundial. Se festejó la liberación de Francia en 1944. Aunque las condiciones edilicias eran defectuosas la escuela se arregló para plantar un jardín y huerta en su parte frontal, con un ibirapitá donado por Matilde Pacheco, integrante de la CFE y señora de Don Pepe, el reformador. Arena y Batlle, asistencialmente, se ocuparon de vestir y calzar a los alumnos pobres y Batlle-Matilde, en especial y en nombre de su hija muerta de tuberculosis, Ana Amalia Batlle Pacheco, donaban todos los fin de año, en las fiestas escolares, juguetes carísimos, importados desde Europa. De lata, eran trenes y autos para los varones y muñecas para las niñas.  Asimismo la escuela, tuvo un principio de museo con objetos en vitrinas; se pasaban películas y documentales provistos de un cinematógrafo de primaria o se concurría a las exibiciones y conferencias del cine Piedras Blancas. La escuela tuvo su grupo de teatro, los llamados Intrépidos y de ex alumnos. Además de la enseñanza formal del programa había clases de corte y confección para las niñas, de lustrado y carpintería para los varones y una vez por semana la clase de educación fisica en la plaza de deportes. Los paseos pedagógicos a otros barrios de la ciudad, el llamado "paseo de la clase o de fin de año" no variaron mucho respecto a las décadas posteriores y en estas últimas podría afirmarse que fueron mejores que las del ,pasado. No todo tiempo pasado fue el mejor ni "avive se seso y despierte". Eran las clásicas visitas al zoológico, a expocisiones industriales y al museo pedagógico. Recién en la década de los 50, el barrio comenzó a ser objeto de visitas locales y motivo de enseñanza curricular.   
Los 40 alumnos de 1911 son ya 237 en 1920; se crea 6to año en 1921. En 1928 es necesario derribar salones y construir otros nuevos en los que hoy es la panadería La Fragata. La escuela de Jardines del Manga se inaugura en 1930 con muchos de los alumnos de la de Piedras Blancas; en 1940 la población escolar ya es de 505 niños. Los datos a partir de 1940 solo pertenecen a la escuela Nro. 59: en 1956 cuenta con 582 alumnos.
La escuela Nro 59 ya funcionaba en dos turnos atendidos por la misma directora cuando en 1940 se crea la escuela de 1er Grado Nro 119, con 226 alumnos, actual turno de la mañana. La creación se debió al aumento del número de alumnos y al crecimiento demográfico de Piedras Blancas y adyacencias. Sobrepoblación, edificio ruinoso e industrialización de los 50 (que atraía emigrantes campo-ciudad, interior-capital) determinaron que a partir de 1953 el inspector Artecona trajera la noticia de que se iba a constuir un nuevo edificio escolar. Los dueños iniciaron el desalojo de la escuela y en 1957 se instalan aulas prefabricadas en la ex quinta de Meneses (hoy predio ocupado por la Plaza de Deportes, liceo, escuelas, Policlínica y Centro Comunal Zonal). En terrenos donados por la familia Batlle-Pacheco comienza a construirse el actual edificio en 1956.

UN MARACANASO EN PIEDRAS BLANCAS: el edificio escolar de los 60. 


En marzo de 1960 se inaugura el nuevo local escolar. Un edificio moderno de dos plantas, que mira de oeste a este, perpendicular a José Belloni (ex Cuchilla Grande) 14 salones y 1 jardinera, con dos patios, uno cubierto, al que una maestra ha llamado poéticamente la "galería" ( por aquí estaba la alameda de eucaliptus que conducía antaño, entre 1905 y 1936, a la casa-quinta de José Batlle y Ordóñez) y otro abierto, provisto de escalones al medio, donde están los mástiles de las banderas y un árbol de la patria, un ceibo, en la parte baja hacia el noroeste del edificio. Había un palo borracho al costado de la jardinera.
Casi que la conozco de memoria a esta escuela. Hace mucho ahora que no voy y en parte la extraño. Fui alumno de ella y guardo muy buenos recuerdos de algunos de sus maestros (no de todos y tampoco de las disciplinas escolares de antes)  sobretodo del de 5to y 6to, un maestro que se la jugó por la enseñanza democrática y la escuela libre. Principios que la dictadura y sus cómplices (entre ellos otros maestros y directora de la misma escuela) le hicieron pagar con 8 años de cárcel y torturas "Ud se arrepiente de lo que hizo (no bajar con sus alumnos a un acto de homenaje a Lorenzo Latorre)? le preguntaron en el juzgado militar después de 4 o 5 años de cárcel. Podría haber pensado en salir de la cárcel diciendo simplemente que sí. Pero eran otros los maestros de antes, de manera que continuó en la cárcel. 
A esta escuela volví como fotógrafo escolar y colaborador en las clases, enseñando lo que iba aprendiendo en la Universidad sobre antropología e historia.
Desde su inauguración hasta por lo menos los años 80 la escuela se mantuvo en buenas condiciones edilicias. Luego y desde los años 70 comenzó su declinación en todos los niveles. Sin embargo, a partir de 1995 se realizaron experiencias escolares y educativas promisorias y alguna muy avanzada (la del Doble Horario, desde el 2002), la que merecería figurar en los anales de las innovaciones escolares uruguayas (como las de Soler o Jesualdo) u objeto de investigaciones en antropología de la educación. Un hermoso título para el artículo sería "Jesualdo en la escuela Campamento" o mejor dicho y parafraseando "La Cantera de Riachuelo de Luna en la escuela Campamento", ya que nuestra querida     maestra Luna Zurdo fue la que dirigió el grupo.                                                                                                                                                    

MUSEO VIRTUAL DE LAS ESCUELAS 119 Y 59

Como todo "museum", lugar donde residen las musas, muy alejado de la acepción alemana "mausoleo", lugar donde el arte muere, este museo debería tener salas, vitrinas y colecciones de objetos, archivos y conservación, una biblioteca, salas para estudiar, exposiciones circunstanciales y permanentes, tendencias hacia una "nueva museología", críticas hacia la realidad y sus contextos, participación de los públicos convocados para el aprendizaje, la educación, el entretenimiento y la diversión. En procura de estos múltiples objetivos, por ahora tenemos apenas fotos de algunos  objetos y videos sucedáneos.La biblioteca ha de componerse de libros, revistas y periódicos escolares, el archivo, de libros copiadores; las fotos de objetos han de recrear el edificio escolar, los alumnos y las clases en el curso de la historia de la escuela; los medios para escribir: cuadernos, lápices, lapiceras, gomas, tinteros y plumas, pizarrones, tizas y borradores; el mobiliario de la clase (bancos, escritorios y armarios); los recursos de aprendizaje de  las materias: mapas y globos terráqueos en geografía; reglas y escuadras en geometría; modelos para anatomía; palas y escardillos para la huerta. Las obras de los alumnos y escolares: dibujos, poemas, canciones, ejercicios de matemática y redacciones, deberes domiciliarios. Hacia esta difícil recolección avanzamos. 

1) PAISAJES Y EDIFICIOS EN EL ENTORNO DEL MUSEO
2) CUERPOS E INSTRUMENTOS ESCOLARES
3) LA BIBLIOTECA ESCOLAR 
Ordenamos los libros por fechas de publicación, épocas y clasificación entre textos oficiales y otros libros. Aquí van algunos: 
1) TEXTOS DE LOS PROGRAMAS OFICIALES
Optimismo (Zarrilli-Abadie Soriano )  (4to Lectura) (1939); Aritmética (Pedro Martin ) (1911-1920): Ed. Urta-Curbelo; Texto Unico (Enciclopedia Escolar) (1959)
2) OTROS LIBROS :
   Reina de los pájaros/ Botón tolón ;(1927); Misia Pepa(1948) (CONSTANCIO VIGIL) (Biblioteca de 5to año: maestra Marita García, escuela Nro. 119). Uruguayo, antepasado de Mercedes Vigil y F. García Vigil, gran cuentista para niños, obras en varios idiomas editados en el Río de la Plata y Estados Unidos. Emigró joven a la Argentina y en Buenos Aires fundó la revista de fútbol El Gráfico en 1918, hoy publcada pr la misma editorial de su biblioteca infantil, Atlantida. La biblioteca infantil Atlántida de Buenos Aires publicó 22 de sus volúmenes, de los cuales Misia Pepa tuvo una tirada de 35000 ejemplares. Era la quinta y en las anteriores desde 1941, las tiradas oscilaron entre 10000 y 20000 ejemplares. Para el prólogo de la edición en Nueva York, de  "La hormiguita viajera" el crítico Caetano Massa escribió " En sus encantadores cuentos, de una elcuente sencillez, Vigil descarta los viejos métodos de enseñar por medio del temor (.....) Esperamos que los niños de lños Estados Unidos aprendan a amar a este gran americano".



Vida (19.....) ( FIGUEIRAS,IH): Inspector de escuelas primarias, arqueólogo y etnólogo aficionado. Desde principios de siglo sus libros eran los libros de texto oficiales de los primeros años de la enseñanza pública. Todos aquéllos de "pelo, pala y pico" o mamá amasa, etc. Los que los chistes populares se encargaban de satirizar cuando alguien no se lavaba la cara por las mañanas o tenía el pelo muy largo "Estás como el libro primero, puro pelo, pala y pico".   El siguiente video es para amenizar un poco las siempre "aburridas" y silenciosas salas de los museos  


 Vida de un maestro (JESUALDO SOSA) (1935):
diario poético y pedagógico del maestro que en Canteras del Riachuelo, Colonia, realizó el ensayo de un sistema pionero y original en el mundo sobre nuevas pedagogías y aprendizajes.  Quien lea este libro y el "Fuera de la escuela " se sentirá un poco como la Acuarela de Toquinho en el video, entre triste y alegre, nostálgico. Son libros que cual la letra de Acuarela llegan al corazón, al alma, a la profundidad de las más remotas fibras. Se sale lleno de ganas, ja ja, de cambiar el mundo y de luchar contra la pobreza y la miseria de todas las èpocas, con los sueños del  "compañero mayor" como le llamaban sus alumnos a Jesualdo. Continuémos, por tanto luchando por sus utopías. 
Geografía para niños (MONTEIRO LOBATO)(1935): título de la edición de Losada-Americale en Buenos Aires (1952-1958); en el Brasil apareció por la editora Brasiliensi, con el nombre de Geografía de Doña Benta. Escritor de cuentos para niños, ensayista y periodista brasileño, defensor de la nacionalización del petróleo, paulista nacido en Taubaté (1882-1948). Sus libros fueron muy leídos por el magisterio uruguayo de las décadas de los 30 en adelante. Excepcional creador de los personajes infantiles y populares de Jeca Tatu, Doña Benita, Perucho y Naricitas, el Vizconde de la Mazorca, Emilia (la muñeca) y Quindín ( el rinoceronte). En la Geografía en dos tomos sus personajes recorren el mundo en un brick. Parten de la desembocadira del Amazonas y al llegar a Uruguay, visitan el monumento a la carreta. Lobato nos deja estas reflexiones sobre el Uruguay a través de Perucho quien compra postales en la Plaza Independencia y las envía a sus amigos brasileños  " a pesar de los inmensos servicios que el buey prestó y presta, solo en el Uruguay le erigieron un monumento (:......)dudo que haya uno (en el mundo) que entusiasme y agrade más que éste. La opinión que tenía sobre los uruguayos subió 100 puntos (......) Para que veas la belleza moral de este pueblo: un monumento al buey, el más precioso auxiliar del hombre" (1958: 68).  Claro que Lobato había nacido en una hacienda del interior paulista y aún para el hoy no se equivoca. En el área rural de Montevideo todavía muchos quinteros aran con.......bueyes!

El muñeco de alquitrán (WAL DISNEY). Mi madre me lo contaba durante las vacaciones en las horas de la siesta. Libro bien ilustrado al que le faltaban algunas hojas con historias maravillosas de un conejo, un oso y un zorro y del que lo inolvidable es el amor de una madre por su hijo y vicerversa. Que importaba quien era el autor en aquèlla època y la historia fascinante de este cuento tanto como la de una madre con dos años de escuela que a su hijo leìa estas historias. Tambièn a Walt Disney le habìan fascinado en su infancia "Los cuentos del viejo Remus", recogidos de un viejo negro de Georgia por Joe.......  Al famoso Walt Disney lo descubrì cuarenta años despuès. Eran los personajes para su primer film de larga duraciòn, Canciòn del Sur,del año 1946, el conejo Rabito y sus hermanos son las historias contadas por el viejo negro Remus.  Eh aquì una parte del film:  

Sonata quinto de lectura(1967): éstos libros fueron regalados por los maestros de la generación de los 60 a 1970  a sus alumnos de 5to y 6to año en la escuela Nro. 59. Era este Sonata usado en las escuelas públicas o privadas de la època franquista ya cuando el régimen entraba en los prolegómenos de sus estertores.
Descubrimiento de Africa (1964) ( STIRLING ): historia del colonialismo europeo en el Africa del siglo XIX, con sus antecedentes remontados al siglo XV portugués 

3) REVISTAS: El Grillo (1954 a 1970) Revista del Consejo de Enseñanza Primaria y Normal. Fue una revista con una tirada de 65000 ejemplares, que por tanto no solo leían los maestros sino los más amplios sectores de las capas medias y altas.

4) ALBUMES
    Historia del Artiguismo: circulaban por fuera de la escuela ya desde los años 30 y hasta los 80 fueron no menos y cerca de 300 tipos de albumes. Este que recordamos es de 1966 y era bastante coleccionado por los niños de Montevideo y Uruguay. Una foto de la página de indígenas en la banda oriental con sus paravientos, boleadoras y arcos-flechas (demasiado grandes) y taparrabos blancos que no cuadran con los materiales de cuero que usaba la etnia mínúan; de aquí a poco otras de los indígenas norteamericanos, que inundaban las pantallas de la TV a través de las series de cowboys.



4) SALONES, PATIOS Y SUS OBJETOS
     
    Este salón es recreado en el Museo Pedagógico de la Plaza de Cagancha en Montevideo. Sus mobiliarios entran en el periodo ubicado entre la reforma escolar vareliana y fines de los años "locos" o twentis, años 20. Bancos, pizarrones y otros objetos fueron probablemente copiados sus modelos  por JP. Varela cuando visitó los EEUU, junto con Sarmiento, observando la enseñanza del país del norte en Nueva York. Objetos escolares similares pueden verse en la escuela de  la serie  Bonanza que es también una recreación del oeste ganadero norteamericano de mediados del siglo XIX. La frase "antifeminista" y maternal escrita en el pizarrón para una probable clase de primero dice " Mi mamá me mima" y "Ema amasa la masa".



Estos mobiliarios cambiaron despúes de los años 20 y hasta los años 80 del siglo XX bancos, pizarrones y escritorios de las escuelas Nro 59 y 119 fueron más o menos así. FOTO     

a) Objetos de la escritura del maestro

b) Objetos de la escritura del niño :
    HOJAS DE DEBERES: las más conocidas eran las hojas Tabaré que aún hoy continúan existiendo. Pero había otras marcas: Centenario; Piedra Alta e Ituzaingó


   
CUADERNOS JOSE PEDRO VARELA

LAPICES, LAPICERAS, GOMAS, TINTAS, TINTEROS Y SECANTES: hasta 1980 por lo menos se extienden el uso de la escritura a tinta siendo sustituida totalmente después por la birome quien ya venía enseñoreándose desde la década de los 70. Eran las tecnologías  para escribir de la paciencia. Quien lo haya hecho no olvidará jamás la prolijidad y la buena letra hasta el advenimiento de los últimos años de secundaria y su muerte en la facultad. Médicos y farmacéúticos se han ganado la fama después. Quien no haya pasado la escuela y todavía no hubiera ingresado en el analfabetismo por desuso escribirá por siempre con "esa letra a tinta", a tal punto llegaba "la tinta con sangre entra" de la escuela vareliana, la que debía formar prolijos escribientes para la otra máquina de pensar uruguaya, la de los funcionarios públicos.

DON MEDIOCRE,TERMINO CARO A  JESUALDO, FRACASARA ANTE LOS SUEÑOS DE CANTERAS DEL RIACHUELO, LAS MINAS Y EL DOBLE HORARIO EN PIEDRAS BLANCAS 

ULTIMOS ACONTECIMIENTOS EN LA ESCUELA NRO, 119
DIA DEL MEDIO AMBIENTE Y PLANTACION DE UN IBIRAPITA

Los reenviamos al blog de la escuela Nro. 119 creado por el maestro Fernando.

 http://www.escuela119montevideo.blogspot.com/  

COMENTARIOS : para nana  20040 que comentò este artìculo, me alegra que lo escrito y las fotos remuevan tus recuerdos y emociones. Saludos y felicidades para tu vida y la de los tuyos. 

Historias II: barrios Manga, Jardines del Manga, Puntas de Manga y Capra

Estos barrios se encuentran pasando Piedras Blancas,ubicados al norte y noreste de la región. Manga es la zona rural que llega hasta el camino Maldonado y alberga barrios como Capra,Nuevo Capra, km 16 y hoy en día algunos asentamientos. Zona rural o barrio, como todo barrio es objeto de controversia ya desde la década de los 50, por su nominación,límites y definición en cuanto barrio. Puesto que los vecinos de Jardines del Manga llaman a su barrio Manga (probablemente por la estación de trenes),una denominación que los de Cno.Maldonado toman para sí. Al punto que los vecinos del 50 reclamaron al Consejo Auxiliar cambiase el nombre de la Estación, ya que argumentaban, daba lugar a confusiones.
Piria, el bombástico, cuando no ? remató e inauguró una serie de barrios en esta zona: Jardines del Manga (1911), La Selva (1912), en torno al Camino Fénix y el barrio Flora Fard (hacia Cno del Andaluz y Paso de la Española). Otros rematadores vendieron el barrio Tardáguila (1912) y en conjunto con el CD (Consejo Departamental) de Montevideo, el barrio Plus Ultra (1929 a 1932)
CONTINUARA
PAISAJES, CALLES, PRODUCCIONES Y PATRIMONIOS  Entre los patrimonios materiales históricos de estos barrios se destacan: la Casa de Arriba (Antares y Belloni), cosntruida en 1845 por el presidente de mediados del siglo XIX, Bernardo Prudencio Berro (1860-1865), habitada por ocupantes aunque declarada patrimonio histórico oficial (barrio Puntas de Manga y Mendiondo); la iglesia de los salesianos en Cno Maldonado, a la altura de la nueva ruta perimetral. Integraba la Escuela Agrícola Jackson, desde el 900 y hoy pertenece a la zona franca. Esta escuela se trasladó al Dto. de Durazno. Patrimonio histórico en funciones y activo es la Estación Manga de trenes, entre La Selva y Jardines del Manga. Construida por los ingleses en 1896 unía la estación central con Minas y el este del país. Sustituyó a la primera estación de la zona, la estación Treinta y Tres, cuyo edificio todavía se conserva al costado de la perimetral y del camino Fénix. Esta estación pertenecía al ramal del ferrocarril del Nordeste inaugurado en 1872-73 y sus vías levantadas y clausuradas en 1939. Corrían las vías por el centro de Piedras Blancas.