Es serie actual de la primera temporada,la segunda será en los próximos meses , de gran audiencia en la edición nacional e internacional de la TVE de España. Recrea el periodo histórico de finales de los 60 a través de la vida cotidiana de una típica o no tan, familia española de clase media, emigrantes del campo, pueblo de Sagrillas a Madrid, enfrentada a los cambios de la modernizada economía española y a los cambios que se avecinaban con la apertura democrática y los últimos estertores del régimen dictatorial franquista. Aunque algunos protagonistas universitarios de la serie pensaban en esos momentos que Franco tenía cuerda para rato y la dictadura era por lo menos eterna, otros batallaban por la caida inminente de la dictadura. Huelgas obreras, manifestaciones estudiantiles, reinvindicaciones autónomas, cultura popular de protesta, las memorias que regresaban y una iglesia renovada y comprometida con las causas populares, son el trasfondo y los acontecimientos históricos en cuyo marco se desenvuelve la vida cotidiana de esta familia tradicional sometida por las tensiones del "progreso" económico (industrialización capitalista) y los cambios sociales y políticos. Entre el apolicitismo, el no te metas y los valores familiares conservadores del matrimonio, los padres y la abuela, se mueve un hijo universitario militante antifascista, una hija hippie y actriz de teatro y una familia de difícil adaptación a los cambios de la sociedad de masas e industrial. Son los años previos en que allí aclaraban las esperanzas mientras nosotros en el Río de la Plata luchábamos por ellas y nos aprestábamos a vivir las más negras noches de la historia platense de Sudamérica. En esta època recalaban en las radas uruguayas apenas algunas manifestaciones y éxitos comerciales de la cultura de masas española: Rafael, Mocedades, Nino Bravo, Joan Manuel Serrat. Era desconocida la envergadura de los compromisos antidictatoriales de Serrat no obstante saberse su oposición al régimen junto con otros cantautores catalanes, andaluces y vascos La militancia de izquierda en Uruguay solía cultivar la cultura musical de la izquierda española: Paco Ibañez, Agua Viva, canciones de la guerra civil española, eran cantados y tocados en las reuniones partidarias y en las tolderías socialistas, por lo menos en lo que se refiere al Partido Socialista. Los comunistas cantarían canciones sovièticas? Con seguridad a los trovadores cubanos.
La serie "llega" no solo por el bastante conocido en estas tierras actor Imanol Arias, al que vimos en una coproducción española-argentina, Camila, sino por su incorporación al guión, de actores y personajes rioplatenses: Alterio como el gallego emigrante a la Argentina retornado a España en plan de visitas y ayudas familiares; en memorable escena sobre hechos de la guerra civil, cuando el familión regresa a su pueblo natal, hemos creido ver protagonizando al cacique del pueblo a Walter Vidarte, actor uruguayo; que me corrijan si equivoco el actor. Además hay paralelos universales en cuanto a modas, movimientos culturales y musicales, historias políticas y solidaridades comunes, emigraciones de españoles (gallegos fundamentalmente) al Uruguay, por las cuales nos reconocemos ampliamente en la serie. Las particularidades españolas y el revival ejercicio de las memorias colectivas del guión, sobretodo hacia la guerra civil, nos pueden llegar a sorprender. Entre ellas el autoritarismo familiar y paternal, el "calderita de lata" personal y sicológico del hombre común que desde aquí nos hace exclamar "qué carácter", "estos son bravísimos" no muy alejados de lo que fuimos los uruguayos muchos años atrás (podrían ser las vetas ibéricas, españolas y mediterráneas que teníamos) y tal vez, una forma de relacionarse que hoy está ausente de la vida española.
Serie nostálgica y a la vez desprendida de unos tiempos que no fueron los mejores. Refluye la memoria de la república y la guerra civil, entre los recuerdos familiares y la aparición de algún personaje que la evoca, como el marginado recién salido de la cárcel que había sido comandante del POUM o las invectivas de la madre de Alcántara, el padre de la familia,en el lecho de muerte, culpando a la guerra de la emigración de sus hijos y la muerte de su marido. Una escena de hondo dramatismo nos devuelve a los vacios, las ausencias, los dolores y la incredulidad sobre la misma escena o guión, acerca de la memoria colectiva sobre la guerra. No sabía Antonio Alcàntara que el cacique-hacendado del pueblo, Don Mauro (protagonizado por el uruguayo Walter Vidarte?) había fusilado a su padre, cuando lo va a visitar? O la escena no es creible o en esas memorias se enseñorearon los olvidos más horrorosos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario